Nacida en 1970 en Zaragoza (España), allí comienza sus estudios de danza a los tres años con María de Ávila y Cristina Miñana.
Con tan sólo 11 años, debuta como solista del recién formado Ballet Clásico de Zaragoza, actuando en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y el Joyce Theatre de Nueva York.
A la edad de 13 años, ingresa como solista en la Compañía Nacional de Danza (entonces Ballet Nacional de España Clásico), con la dirección de María de Avila.
En 1985, obtiene el Primer Premio en el concurso para jóvenes Bailarines de Eurovisión, (Reggio Emilia, Italia), premio que le entrega la prestigiosa bailarina italiana Carla Fracci. Ese mismo año es nombrada Primera Bailarina, siendo la más joven de la compañía.
En 1986, obtiene la Medalla de Oro – Grand Prix, Premio Fradkof y Premio Evian en el II Concurso Internacional de Danza Villa de París, junto al bailarín Antonio Castilla.
Ese mismo año es invitada personalmente por Alicia Alonso a participar en el X Festival Internacional de Ballet de La Habana, donde volverá a ser invitada en Festivales sucesivos.
Durante sus años en la compañía trabajará con diferentes directores: Maya Plissetskaya, Ray Barra y Nacho Duato. Con Duato tiene la oportunidad de formar pareja bailando su paso a dos, Cor Perdut. Y con Maya Plisetskaya, su relación será tan estrecha que años más tarde la invita a bailar en la Gala de su 50 Aniversario en el Teatro Bolshoi de Moscú, compartiendo el papel protagonista de Carmen como broche final de la gala.
Habitualmente participa en galas nacionales e internacionales con parejas de excepción entre los que se encuentran, Julio Bocca, Charles Jude, Damián Woetzel, Laurent Hilaire, Maximiliano Guerra, Peter Schaufuss o José Manuel Carreño, entre otros.
En 1991, es contratada por Peter Schaufuss como 1ª Bailarina en la Opera de Berlín.
En 1994, pasa a formar parte del legendario Royal Danish Ballet, donde ampliará sus conocimientos de la escuela danesa de A. Bournonvile.
En 1996, trabaja en Moscú con el Ballet Stanislavsky en su producción de “La Sylphide”, que también baila con la compañía de gira en Madrid y que será su última representación como bailarina.
Ha bailado los papeles principales de gran parte del repertorio clásico como El Lago de los Cisnes, Giselle, La Sylphide, Don Quijote, La Bella Durmiente, Cascanueces, Paquita grand pas, Chopiniana, Raymonda (acto 3), y los pasos a dos de Romeo y Julieta, El Corsario, Diana y Acteón o Bakhti, entre otros. También ha bailado un amplio repertorio de George Balanchine (Symphony in C, Tema y Variaciones, Concerto Barocco, Serenade, Los Cuatro Temperamentos, Agon, Who Cares? y Tchaikovsky pas de deux, entre otros), así como trabajos de diferentes coreógrafos como Nacho Duato, David Parsons, Maurice Béjart, Roland Petit, Alberto Méndez, Christopher Bruce o Michael Clark.
En 1997, es nombrada Directora Artística del Ballet de Zaragoza, cargo que ocupará durante dos años. Aquí, además de ampliar el repertorio de la compañía con obras de N. Duato o G. Balanchine, realizará sus propios montajes de Paquita, Napoli y Giselle.
Título profesional de danza por el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid con Matrícula de Honor y Equivalencia a efectos de docencia a los Estudios Superiores de Danza en la especialidad de Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza.
Maestra invitada en diferentes compañías europeas, concursos y eventos, al tiempo que supervisa al equipo de su propio Centro de Danza en Zaragoza. Ha realizado montajes y trabajado como docente en los Conservatorios Profesionales de Danza Mariemma, Fortea y Carmen Amaya de Madrid.
Temporada 23-24 se une a la Compañía Nacional de Danza como maestra-repetidora por invitación de su director, Joaquín de Luz.