Emmanuelle Broncin

Emmanuele Broncin

©Vallinas 2024

Emmanuelle Broncin ha sido bailarina de varias instituciones de renombre mundial: Ópera de Hamburgo, Ópera de Madrid, Ópera de Lyon.

Nacida en París, comenzó a bailar a los 8 años en la Escuela del Teatro Municipal de Río de Janeiro. De regreso a Francia, fue admitida en el Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de París. Alumna de la señorita Vaussard, obtuvo el Primer Premio en 1986, ese mismo año fue finalista del Prix de Lausanne.

Elegida en el Premio de Lausanne por John Neumeier, empezo su carrera en el Ballet de Hamburgo. Recibió el premio Young Talent Oberdörffer a los 19 años. Fue ascendida a solista y rápidamente bailó los papeles principales del repertorio: Sueño de una noche de verano, El cascanueces, Tristan e Iseult, Illusions-comme un Lac des cygnes, La bella durmiente, Mozart 338, Othello, Window on Mozart, La quinta sinfonía. de Gustav Mahler y también Onegin (J. Cranko), Sérénade (G. Balanchine), The Leaves are fading (A.Tudor) …

En 1994, Nacho Duato la invitó como bailarina principal de la Compañía Nacional de Danza. Allí permaneció 8 años e inspiró muchas creaciones. White Darkness es la última pieza que Nacho Duato crea para ella.

En 2002 se incorpora al Ballet de l'Opéra de Lyon que dirige Yorgos Loukos e interpreta el importante repertorio de esta compañía, reflejo de la danza en movimiento en el mundo.

Durante su carrera, ha contribuido a varias creaciones y trabajado con muchos coreógrafos: Maurice Béjart, John Neumeier, Jiri Kylian, Mats Ek, Nacho Duato, Ohad Naharin, Lar Lubovitch, Maguy Marin, Russel Maliphant, William Forsythe, Renato Zanella Philippe Découflé …

Ha sido invitada a numerosas galas de estrellas y ha bailado en los escenarios más prestigiosos del mundo.

En 2007, licenciada como profesora de danza clásica con certificado de aptitud y máster en Artes Escénicas, fue nombrada directora de estudios en SCAENA.

En 2012, se convirtió en Maestra de Ballet en el Ballet du Capitole bajo la dirección de Kader Belarbi.

Desde 2018 creó el proyecto "Impromptus Dansés": Museo de Toulouse, Convento de los Jacobinos, Festival des Roses de Camon, Quai des Savoirs ... Llevando al público a descubrir un lugar a través de coreografías efímeras.

A lo largo de su carrera participó en conferencias de danza. Está interesada en la mediación y en cómo llegar al público. En Lyon, organizó talleres de danza en residencias de ancianos y centros penitenciarios. En Toulouse, con la mediación del Théâtre du Capitole, coreografió los laboratorios anuales de danza de la Universidad Jean-Jaurès (CIAM).

Hoy, presidenta de “La Salle”, interviene asiduamente como profesora invitada en diversas instituciones internacionales para transmitir el repertorio o preparar a los candidatos a la cátedra de danza y sigue como Maestra de Ballet invitada en la Opera Nacional de Burdeos.