Bailarines 2023

IANA SALENKO

Nacida en Kiev (Ucrania), Iana Salenko comenzó con la gimnasia y las danzas tradicionales a corta edad. A los doce años tuvo su primer contacto con el ballet y se formó en la Escuela de Danza de Vadim Pisarev de Donetsk. Debutó como solista en el Ballet de la Ópera Estatal de Donetsk. Posteriormente se unió al Ballet Nacional de Ucrania como bailarina principal y en 2005 al Staatsballett Berlín, donde alcanzó el máximo rango dos años después. En su palmarés destacan los primeros premios en las competiciones de Kiev, Viena, Helsinki o Nagoya, entre otros. Dentro de sus compromisos internacionales, es bailarina invitada de The Royal Ballet de Londres desde su participación en «Don Quijote» de Carlos Acosta. También ha sido invitada en galas y compañías de Croacia, Rusia, Italia, Polonia, Países Bajos, Taiwán, Alemania, Eslovaquia y Eslovenia.

VÍCTOR CAIXETA

Nacido en Uberlândia (Brasil), Victor Caixeta se graduó en el Staatliche Ballettschule Berlin en 2017 y ese mismo año entró a formar parte del Ballet Mariinsky de San Petersburgo, donde alcanzó el rango de solista en 2019. Se unió como primer solista al Het Nationale Ballet de Ámsterdam en 2022 y fue promovido como bailarín principal en 2023. Tras haber sido finalista en el Youth America Grand Prix en 2014 y 2015, inauguró su palmarés en 2017 con su clasificación en tercera posición en el International Ballet Competition en Moscú, y con el primer premio en la modalidad de danza clásica del Tanzolymp en Berlín y en el European Ballet Grand Prix en Viena. Su repertorio incluye los principales roles en obras clásicas y solos en obras de coreógrafos como Hans van Manen, Wayne McGregor y Twyla Tharp.

ANNA TSYGANKOVA 

Nacida en Novosibirsk (Rusia), Anna Tsygankova se formó en la academia de ballet de su localidad natal y en la Académie de Danse Princesse Grace de Monte-Carlo. Se unió al Ballet Bolshoi de Moscú en 1997, donde fue promovida a la categoría de solista. En 2004 entró a formar parte del Hungarian National Ballet como bailarina principal y en 2007 del Het Nationale Ballet de Ámsterdam. Tsygankova ha cosechado importantes premios internacionales, entre ellos, el Alexandra Radius, el Grand Prix del Festival Dance Open de San Petersburgo, el Zwaan, además de una nominación al Benois de la Danse. En 2017 fue reconocida como la ‘Bailarina del Año’ por la revista Dance Europe y consiguió el Merit Award del Dutch Dansersfonds ’79. Ha sido bailarina invitada de The Royal Ballet de Londres, Wiener Staatsballett, Teatro dell’Opera di Roma, Hong Kong Ballet, entre otros.

GIORGI POTSKHISHVILI

Nacido en Tbilisi (Georgia), Giorgi Potskhishvili tuvo su primer contacto con la danza tradicional georgiana a corta edad en la escuela de sus padres. A los trece años, accedió a la Vakhtang Chabukiani Tbilisi Ballet Art State School e invitado por la ex bailarina principal del English National Ballet Elena Glurjidze, se unió al Summer Intensive Course at the Masters of Ballet Academy en Londres, decantándose finalmente por el ballet clásico. Después de graduarse en la Dutch National Ballet Academy, se unió a la compañía joven y entró a formar parte del Het Nationale Ballet de Ámsterdam en 2021, donde actualmente ostenta el rango de solista. Nominado al premio VSCD Young Swan de los Países Bajos.

YAOQIAN SHANG

De origen chino, Yaoqian Shang se formó en la Beijing Dance Academy y en The Royal Ballet School. Se unió al Birmingham Royal Ballet en 2013, siendo promovida a la categoría de bailarina principal en 2022 por el actual director de la compañía, Carlos Acosta. En su etapa estudiantil obtuvo diversos galardones como la medalla de oro del Beijing Ballet Dance Schools’ Invitational, la medalla de bronce en el Youth American Grand Prix y el Dame Ninette de Valois. Ha participado como bailarina invitada en la gala Despertares México, dirigida por Isaac Hernández, y en The Polunin Project en el London Coliseum en 2017.

MATHIAS DINGMAN

Nacido en Carolina del Sur (Estados Unidos), Mathias Dingman se formó en The Kirov Academy of Ballet en Washington DC. En su etapa de estudiante obtuvo las medallas de oro de las competiciones de Varna International Ballet Competition en Bulgaria, del Youth American Grand Prix y del Korea International Ballet Competition. En 2006 se unió al Birmingham Royal Ballet, donde fue ascendido a bailarín principal en 2015. Dingman ha sido invitado a bailar en producciones del English National Ballet, el Sarasota Ballet, el Cape Town City Ballet, además de haber participado junto a Miyako Yoshida en la gala NHK en Tokio.

ANTÓNIO CASALINHO

Nacido en Leiria (Portugal), António Casalinho se formó en el Conservatorio Internacional de Ballet y Danza de Annarella Sánchez en su localidad natal. Desde temprana edad destacó su talento, habiendo ganado numerosos galardones durante su etapa de estudiante, como el primer premio y el premio contemporáneo en el Prix de Lausanne en 2021, el gran premio del Beijing International Ballet Competition en 2019, el Emil Dimitrov Prize for Young Talent en 2018, o el gran premio junior y senior en el Youth America Grand Prix en 2016 y 2018. Casalinho se unió como solista al Bayerisches Staatsballett de Múnich en la temporada 2021/2022, habiendo sido promovido al rango de primer solista este año. En 2022, recibió el premio revelación de la Fundación Mirpuri y el Positano.

MARGARITA FERNANDES

Nacida en Leiria (Portugal), Margarita Fernandes se formó en el Conservatorio Internacional de Ballet y Danza de Annarella Sánchez en su localidad natal, siguiendo el método de la escuela cubana de ballet. Entre sus maestros, numerosos maestros cubanos como Lienz Chang, Caridad Martínez, Ramona de Saá o Rolando Sarabia, y de las escuelas Vaganova y francesa como Julio Bocca, Misha Tchopakov, David Makhateli o Yannick Boquin. Desde julio de 2020, ha contado con la directora artística Maina Gielgud para trabajar sobre el repertorio clásico de los siglos XIX y XX. A los dieciséis años, Fernandes se unió al Bayerisches Staatsballett de Múnich, donde fue promovida a la categoría de solista en la temporada 2021/2022.

COMPAÑÍA ANTONIO NAJARRO

La Compañía Antonio Najarro es una compañía privada dedicada a la danza española. Fundada en 2002 por el bailarín y coreógrafo madrileño, interrumpe su actividad durante los ocho años en los que Najarro se convierte en el director del Ballet Nacional de España (2011-2019). Al finalizar su etapa al frente del BNE, la Compañía Antonio Najarro, renace en 2020 y desde su refundación, ha estrenado las producciones «Alento» y «Querencia».

Estrenado en 2022, «Querencia» es un viaje a través de la belleza interpretativa y estética de la Escuela Bolera, la danza tradicional, el folclore y el flamenco. Espectáculo de danza de gran formato, reúne en escena a catorce bailarines en los once cuadros escénicos que la conforman, de los que se ofrecerán tres de ellos en la velada de hoy. Con música original del pianista Moisés Sánchez y grabada por la Orquesta de Extremadura, Antonio Najarro afronta su sexta producción con el deseo de revisitar sus orígenes para recuperar y ensalzar el lenguaje de los grandes ballets coreográficos que crearon en su época las totémicas figuras de la danza española como Antonio Ruiz Soler o Mariemma.

Director:

Antonio Najarro.

Maestra de ballet/repetidora:

África Paniagua.

Director de producción:

Rubén Carreño.

Bailarines solistas:

Lucía Cardeñoso
Tania Martín
Celia Ñacle
Daniel Ramos
Carlos Romero

Cuerpo de baile:

Marina Bravo (cedida por el BNE)
Álvaro Brito
Celeste Cerezo
Alejandra De Castro
Lucía Fernández
Alejandro Lara
Javier Moreno
Diego Olmier
Ethan Soriano

LUCÍA CARDEÑOSO

Nacida en Valladolid, Lucía Cardeñoso se formó en las Escuelas Profesionales de Danza de Castilla y León (EPDCYL) y en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid, donde se graduó. Completó su formación en el Centro Andaluz de Danza. Ha trabajado en diferentes compañías bajo la dirección artística de Aída Gómez, Joaquín Cortés, Carlos Rodríguez, Aaron Vivancos o Poliana Lima. Premio a la ‘Bailarina Sobresaliente’ en el Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de Madrid, Lucía Cardeñoso es solista de la Cía Antonio Najarro. También ha formado parte de proyectos de teatro musical de gran formato como «Malinche», coreografiado por Jesús Carmona y del que es bailarina del elenco original.

TANIA MARTÍN

Graduada en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid, Tania Martín ha sido miembro del Ballet Nacional de España y de otras compañías de danza española como la Cía de Antonio Márquez, la de Aaron Vivancos o la Cía Antonio Najarro, donde ostenta el rango de solista. Creó junto a Carlos Romero su propia marca, con la que presentó su primer espectáculo -«MuDanza Show» en 2018. También ha coreografiado para los patinadores olímpicos Sara Hurtado y Kirill Jalyavin.

CELIA ÑACLE

Nacida en Madrid, Celia Ñacle se graduó en la especialidad de danza española en el Real Conservatorio Profesional Mariemma de Madrid. Como intérprete ha trabajado con la Cía de Aída Gómez, con Alejandro Lara Dance Project y con la Cía Antonio Najarro, donde actualmente ostenta el rango de solista. En su trayectoria profesional ha recibido numerosos premios como en el Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de Madrid.

DANIEL RAMOS

Graduado en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid con el Premio Fin de Grado, Daniel Ramos ha desarrollado su carrera como intérprete en numerosas compañías como Enclave Español, Nuevo Ballet Español, Carlos Vilán, Cía Shoji Kojima, Cía Manuel Liñán o el Ballet Nacional de España. Destacan en su palmarés los premios al ‘Mejor Intérprete’ de la Fundación Dávalos-Fletcher, y el reconocimiento como ‘Bailarín Sobresaliente’ del Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de Madrid. En la actualidad, compagina su colaboración con la Cía Antonio Najarro, en calidad de solista, con la Cía Manuel Liñán, y su participación en diversos tablaos. En 2022, estrenó su primer espectáculo en solitario, «ConTRAcuerpo».

CARLOS ROMERO

Graduado en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid, Carlos Romero ha sido miembro del Ballet Nacional de España y de otras compañías de danza española como la Cía de Antonio Márquez, la de Aaron Vivancos o la Cía Antonio Najarro, donde ostenta el rango de solista. Creó junto a Tania Martín su propia marca, con la que presentó su primer espectáculo -«MuDanza Show»- en 2018. También ha coreografiado para los patinadores olímpicos Sara Hurtado y Kirill Jalyavin.